A día de hoy está demostrado que el aroma tiene un efecto muy positivo en las ventas. Algunas compañías lo utilizan para que las ventas aumenten y los clientes sean fieles a una marca o modelo. También hay compañías que usan el olor en sus locales con el fin de aumentar las ventas. Te mostramos un top empresas que usan marketing olfativo.
Top empresas que usan marketing olfativo en sus productos
A continuación te mostramos algunas empresas que se aprovechan del marketing olfativo para vender sus productos. Seguro que a medida que te damos los nombres te vas acordando del producto y de tus experiencias con él.
Empresas que usan marketing olfativo
- Tarta de Fresa. Tarta de Fresa es una marca de muñecas pertenecientes a la empresa de juguetes de origen asiático Bandai. ¿Recuerdas la peculiaridad de este producto? Sí, el olor. Tarta de Fresa nació en el año 1977, de la mano de Muriel Fahrion, como un personaje de postales. Dado el éxito que tuvieron, dos años después decidieron lanzar al mercado los muñecos. ¿Cómo destacar una muñeca en un mercado masificado? La respuesta es evidente, dotando de un olor característico a cada personaje. Las ventas fueron muchas y objeto de interés de varias fábricas de juguetes.
- Triticum. Es un obrador de pan que ha sabido aprovechar las claves del marketing sensorial para aumentar las ventas. Distribuyen pan precocido en un packaging de cartón con salida para el olor. Han pensado que además de un envase atractivo y un sabor excelente, todavía se podía potenciar más la buena imagen de la compañía no desperdiciando el olor.
- Nenuco. La colonia Nenuco mantiene su fragancia inalterable a pesar del paso de las décadas. Siempre se ha vendido, se vende y se venderá. La clave está en que han sabido crear un olor único, capaz de perdurar y que mueve emociones, ya que los que ahora papás también la llevaban cuando eran niños.
Top empresas que usan marketing olfativo en sus tiendas
Algunas empresas crean su propio Perfume Corporativo, es decir un olor por el que se recuerde a su marca. Es algo así como un logotipo, pero que en lugar de utilizar una imagen para que perdure en la memoria utiliza un olor. Así se fideliza a clientes y se aumenta la publicidad. Estos son algunos ejemplos:
- Uterqüe. Esta firma de moda ha creado una fragancia única para que todos recuerden la marca. Gracias a esta medida los clientes vuelven en mayor número y se acuerdan de la tienda cuando pasan por delante y sienten su propio Perfume creado en Exclusivo
- Scalpers. Este otro ejemplo de cómo una tienda de ropa utiliza su olor. Utiliza un perfume exclusivo para crear su propia firma olfativa. De esta manera crea en los clientes una agradable sensación, al tiempo que está muestra que todas las prendas son de excelente calidad.
- Jordans. Para aumentar las ventas, la tienda de muebles Jordans utiliza un olor a chicle en la sección juvenil y a madera en el resto de la tienda. Los clientes recuerdan mejor los muebles que han visto aquí y además asocian los productos con muebles de mejor calidad que otros. Utilizar esta técnica de marketing olfativo para empresas les ha servido para aumentar las ventas.
- Starbucks. Seguro que has pasado cerca de un local de Starbucks y te han entrado unas irresistibles ganas de tomar café. Esto no es porque sí, la compañía se encarga de que siempre haya un intenso olor a café, aunque no tenga clientes y las máquinas no estén a pleno rendimiento. Esto contribuye a que sean una de las cadenas más importantes del mundo.
- Dunkin Donuts. La conocida multinacional de dulces aumentó en un 16% las visitas y en un 29% el consumo de café tras un experimento relacionado con el marketing olfativo en Corea. Llegaron a un acuerdo para colocar estratégicamente difusores de olor a café en espacios muy concurridos, como autobuses. Estos aparatos entraban en funcionamiento al sonar su cuña publicitaria en la radio, que estaba sintonizada con esa sintonía precisamente.