Ya no hay sitio para las tiendas faltas de personalidad. El sector retail necesita emplear estrategias para diferenciarse de la competencia y posicionarse de forma única. De lo contrario, muchas tiendas terminarán olvidadas.
Pero entonces, ¿qué puede hacer una tienda para diferenciarse?, y lo más importante, ¿qué ocurre con esas tiendas que venden productos muy similares -si no idénticos- a los de su competencia? Lo veremos a continuación. Porque sí, es posible diferenciarse incluso en esas condiciones.
Para tener una tienda única, es necesario llevar a cabo una serie de estrategias que te ayuden a diferenciarte de la competencia. Estos son los pasos y conceptos que conviene trabajar:
En primer lugar, es muy beneficioso realizar un análisis DAFO. Esta técnica te permitirá analizar en profundidad en qué destaca tu tienda. Podrás conocer las fortalezas, es decir, esos factores que haces -o que puedes hacer- mejor que tu competencia. Las fortalezas hacen que tu tienda sea única y por ello, las deberías potenciar para que tus clientes las perciban claramente.
Otro elemento que te ayudará a diferenciarte de la competencia es centrarte en un segmento del mercado en el que puedas especializarte.
Para ello, además de definir a tu cliente ideal, necesitarás indagar en su forma de ser, sentir, pensar y comportarse. Al conocer en profundidad a tu clientela, podrás comprender sus necesidades y atenderlas de la mejor manera posible. Dicho de otro modo, podrás ofrecerle una solución totalmente personalizada y única.
Pregúntate qué es lo más importante para ese segmento, qué suele valorar de tu tienda y qué objeciones presenta antes de comprar. Las respuestas que obtengas serán los factores que debes mejorar al máximo para que tu atención se ajuste a lo que requieren tus clientes. Eso te diferenciará de la competencia.
Los pasos previos te han permitido conocer las fortalezas de tu tienda y comprender a la perfección lo que quiere tu clientela. Ahora falta algo muy importante: saber comunicarlo. Necesitas dar a conocer lo que puede ofrecer tu tienda, sus elementos diferenciadores, pero de una manera más natural y emotiva.
Huye de las frases publicitarias que no dicen nada. Eso no te va a diferenciar de la competencia. Todo lo contrario, te hará invisible entre los demás.
Para conectar emocionalmente con tu target necesitas transmitir una historia con la que sientan identificados. Pero no estamos hablando de historias extraordinarias. Éstas no suelen ser verídicas y la mayoría de la gente no se identifica con ellas. Habla de tu verdad. ¿Por qué decidiste montar esta tienda?, ¿qué te mueve cada mañana?, ¿cómo quieres mejorar la vida de tus clientes?
Las personas conectamos con las historias que de verdad tienen propósito y valores.
Muchas veces, las tiendas pequeñas son una extensión de su propietario/a. Los valores del dueño/a son los valores de la tienda. Su manera de ser, de hablar y de trabajar es la marca de la tienda. Y eso es fenomenal, porque lograrás empatizar con personas que comparten esos valores y que conectan con tu personalidad.
Pero incluso en tiendas más grandes, es importante trasladar esos valores a la tienda para dotarla de personalidad y autenticidad. Y eso lo lograremos a través del siguiente punto.
Dota de personalidad el escaparate, la decoración de la tienda y su distribución interior. A veces es complicado, pues cada local tiene sus peculiaridades, pero lo importante es que la tienda transmita los valores previamente identificados. Así, la personalidad de tu tienda saltará a la vista y atraerá a más personas hacia el interior.
También es esencial ofrecer una atención al cliente exquisita: un gran conocimiento del producto, capacidad para asesorar a los clientes y un trato amable y personalizado. Hoy en día, las personas buscan más que nunca una atención individualizada cuando visitan una tienda, y no siempre lo encuentran. Conviértelo en un factor clave para diferenciarte de la competencia.
Hasta ahora hemos hablado de estrategias para diferenciarse de la competencia que, quien más o quien menos, ya aplica en su tienda. Pero si realmente quieres marcar la diferencia, sorprender a tus clientes y dejar una huella en su memoria, entonces no lo dudes: el marketing olfativo será tu mayor aliado.
Puedes solicitar a un equipo de profesionales que diseñen un aroma único para tu tienda. Con toda la información que has elaborado previamente, como el público al que te diriges y los valores de la tienda, los expertos en marketing olfativo serán capaces de diseñar una fragancia exclusiva para tu tienda que transmita esos valores y que conecte con tu público.
Ese será el odotipo de tu tienda, un aroma único que te diferencia de tus competidores. Ese aroma, además de crear un ambiente agradable en el interior de la tienda, es muy útil para favorecer ciertas emociones en los clientes. El aroma de tu tienda será un elemento diferenciador clave, pues quedará asociado fuertemente en la memoria de tus clientes y se vinculará a los valores y el mensaje de la tienda.