GENERAL

¿Cómo ayuda el olfato a mejorar la memoria y el aprendizaje?

El olfato y su relación con la memoria

Los olores pueden servirnos de referencia para saber en qué lugar nos encontramos, por ejemplo, si estamos cerca de la playa. También nos indican qué comida se está haciendo cerca, si un lugar se ha limpiado recientemente o si alguien querido ha venido a visitarnos, incluso antes de verlo o escuchar su voz. Esto se debe a que los olores están estrechamente vinculados a la memoria.

Cuando un niño nace comienza a recibir estímulos del exterior por medio del oído y del olfato, principalmente. Por eso, el olor de su madre le resulta tranquilizador. Al pasar el tiempo, el resto de los sentidos también se irán desarrollando.

Sin embargo, según diversos estudios, un adulto tal solo recordará un 1% de lo que toca, un 2% de lo que oye, un 5% de lo que ve y un 35% de lo que huele. Además, el olor permanece almacenado en la memoria hasta siete veces más tiempo que otro recuerdo.

Por qué se recuerdan especialmente las cosas que olemos

El conjunto de órganos implicados en la recepción e interpretación de los olores forma parte del sistema límbico. Este también es el encargado de crear respuestas a los estímulos, convirtiéndolos en emociones. Estas sensaciones se quedan mejor grabadas que los simples datos, ya que las emociones tienen mejor aceptación y son más fáciles de memorizar para nuestro cerebro, por todo lo que implican.

Algunos de los órganos que intervienen en este proceso son la amígdala cerebral, que procesa las emociones y el hipocampo, que crea recuerdos y los archiva a corto o largo plazo. Los dos están unidos al bulbo olfativo, lugar al que llegan los olores que provienen del exterior.

Esta es la razón por la que uno no se olvida del olor que tiene nuestro bebé nada más nacer o la marca de la colonia con la que nos atiborraba nuestra madre para ir todas las mañanas al colegio. Ese olor nos persigue por el resto de nuestras vidas y cuando lo percibimos, nos vienen un montón de recuerdos, como la habitación en la que nos peinaba y cómo abrochaba los botones de nuestra camisa justo antes de salir de casa, mientras murmuraba que nos portásemos bien, por ejemplo.

Cómo aplicar los olores al aprendizaje

Lo que hemos visto hasta ahora deja claro que hay una estrecha relación entre lo que olemos y lo que aprendemos. ¿Cómo se puede utilizar este hecho? Hay varios sectores que pueden sacar mucho rendimiento a la relación existente entre los olores y el aprendizaje.

Estudiantes

Hay algunas materias complejas y con datos difíciles de memorizar. Crear conexiones entre lo que se huele y lo que se estudia puede ser de gran ayuda. Igual que se recuerdan muchos detalles de la niñez con tan solo percibir un olor, es más que posible que se puedan memorizar muchas cosas si al aprenderlas utilizamos un aroma concreto.

Los profesores también pueden mejorar el aprendizaje de sus alumnos por este método. Si se habla de un área relacionada con la naturaleza, por ejemplo del campo, llevar un tarro con tierra húmeda puede hacer que el día de mañana los alumnos tengan recuerdos de lo explicado cada vez que perciban ese olor.

Centros de educación especial

Esto puede ser especialmente útil en los centros en los que se educa a niños con algún tipo de problemas en el aprendizaje. El que asocien conocimientos a olores comunes o especialmente agradables para ellos puede mejorar su retentiva.

Marketing sensorial

Este tipo de marketing se aprovecha de los sentidos para promocionar productos. La idea es que cuando uno entre en un local y huela un aroma, lo asocie con la marca. Cuando lo huela más adelante, en otro lugar, se acordará de que tiene que comprar eso que vio en la tienda, o comentará a su acompañante que le huele a… haciendo publicidad.

Queda claro por tanto, que los olores son una herramienta muy útil para aprender, enseñar y publicitar un producto o marca.

 

CUÉNTANOS QUE NECESITAS

AROMAS FENPAL tratará sus datos con la finalidad de contestar a sus consultas, dudas o reclamaciones. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.

Gracias por ponerse en contacto con nosotros, en breve nos pondremos en contacto con usted.
Parece que ha habido un error al enviar su mensaje. Inténtelo de nuevo transcurridos unos minutos, gracias.

TE PUEDE INTERESAR…

¿Para qué sirve la citronela? Te lo contamos

30 mayo 2023|0 Comments

La citronela es una planta originaria de Asia que se ha utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales y su efecto repelente de insectos. En este artículo, te contamos para qué sirve la citronela y cómo puedes utilizarla para aprovechar sus beneficios.

Estos son los mejores ambientadores mikado del mercado

24 mayo 2023|0 Comments

Los ambientadores mikado son una excelente opción para mantener tu hogar u oficina con un aroma agradable y fresco. Estos ambientadores consisten en un frasco de vidrio que contiene una mezcla de aceites esenciales y una varilla de ratán que se sumerge en la mezcla para liberar el aroma en el aire.