USOS Y APLICACIONES

Las tendencias en marketing olfativo y cómo adaptarse a ellas

tendencias en marketing olfativo

Fitur 2023 ha demostrado que el futuro de las marcas es olfativo. La transformación de los negocios y la aparición de un perfil de consumidor mucho más exigente, convierten al marketing olfativo en una herramienta imprescindible para generar experiencias de alto valor para los clientes. Y es que saber elegir un aroma adecuado es fundamental, si el objetivo de tu empresa es incrementar las ventas. Estas son las últimas tendencias en marketing olfativo este año.

Tendencias marketing olfativo 2023

El marketing olfativo está desempeñando un papel fundamental en el sector retail. Se ha comprobado que la correcta aromatización de los espacios incrementa el tiempo que el consumidor permanece en una tienda. Asimismo, la aromaterapia tiene un peso fundamental en el estado de ánimo de las personas que trabajan en espacios cerrados, tales como, oficinas y despachos. Esto significa que la fuerza sensorial de los olores abre un gran abanico de oportunidades a las marcas. Pero, ¿cuáles son las tendencias en marketing olfativo para este año?

Notas olfativas

Las notas olfativas son las diferentes aromas de las que se compone una fragancia determinada. En el sector textil triunfarán las notas olfativas de moda serán las de algodón de azúcar, la fresa y la vainilla. De hecho, una investigación psicológica demostró que un aroma de vainilla en una tienda de productos femeninos logró que se duplicaran las ventas con respecto a otro local de las mismas características, pero sin aromatización alguna. 

Otras fragancias que serán tendencia este 2023 son:

Aceite esencial de té

Los aceites esenciales de té son típicos de los perfumes de los años 90. Los aromas de aquella época regresan con más fuerza que nunca, para colocarse en el top de las fragancias protagonistas del marketing olfativo, el cual apuesta por esencias de té verde, de té negro, así como por el aroma limpio del té blanco. 

Aceite esencial de sándalo

Las fragancias orientales ambaradas y amaderadas se han convertido en el perfecto aliado para la aromatización de tiendas masculinas. El aceite esencial de sándalo permite la creación de perfumes exóticos, con un toque picante y cálido. 

Fragancias flashback

Estos aromas son aquellos que tienen la capacidad de devolvernos al pasado para rememorar nuestra infancia, el lugar de nuestras vacaciones o esa persona tan especial con la que compartimos momentos inolvidables. Algunos ejemplos de fragancias flashback son el olor a gominolas, el olor a palomitas, el olor a chimenea, el olor a ropa de cuero e incluso el olor a tabaco. 

Fragancias con olor a limpio

Estos aromas destacan por ser acuosos y ligeros. Por lo general, están fabricados con ingredientes como el jabón, los cítricos, los aromas florales y los empolvados. Un dato curioso a la hora de poner en práctica el marketing olfativo es no olvidar que la pandemia nos permitió el placer de oler a limpio en todos los rincones de la ciudad. Muchas marcas usan este valor para transmitir seguridad y limpieza en sus negocios. 

Fragancias optimistas

Son los conocidos como aromas terapéuticos y los más apreciados por la popular aromaterapia. Estas fragancias son capaces de mejorar el estado de ánimo, anulando las emociones negativas y favoreciendo el proceso de compra. Este año las psico-fragancias de última tendencia son: el aroma a lavanda, a camomila, a limón, a naranja, a romero y a jazmín. 

Nebulización

Otra de las tendencias en marketing olfativo es el formato con el que se dispersan los aromas en una tienda o negocio. Del tradicional spray se ha pasado a los sistemas de nebulización, ya que son capaces de hacer más pequeñas las partículas, permitiendo así que la fragancia permanezca por más tiempo en suspensión en el ambiente. Asimismo, este sistema mantiene el aroma a la altura de la nariz, con el objetivo de que sea detectado fácilmente por los consumidores. 

El futuro de las marcas depende de un aroma propio

La gran tendencia, sin duda, del marketing olfativo en 2023 es la apuesta por las fragancias propias. Es decir, que cada marca disponga de un aroma exclusivo que sea fácilmente reconocido y recordado por sus clientes. Estamos en una era en la que la estandarización ha pasado de moda. Hoy en día, se busca la singularidad, así como la personalización también en los aromas. Esto permite a unos negocios distinguirse de otros aunque pertenezcan al mismo sector. 

La experiencia del cliente sigue siendo uno de los focos de atención de las marcas, por lo que las empresas se esfuerzan por interactuar con su público no solo de manera racional o física, sino también de forma psicológica, generando recuerdos y emociones positivas que favorezcan su lealtad hacia el negocio. 

En Aromas Fenpal somos especialistas en la creación de servicios aromáticos personalizados. Para ello, diseñamos proyectos a medida que den respuesta a las necesidades aromáticas y objetivos de tu empresa. Te brindamos la oportunidad de disfrutar de una colección exclusiva en diferentes formatos. Pídenos presupuesto sin compromiso.

CUÉNTANOS QUE NECESITAS

AROMAS FENPAL tratará sus datos con la finalidad de contestar a sus consultas, dudas o reclamaciones. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.

Gracias por ponerse en contacto con nosotros, en breve nos pondremos en contacto con usted.
Parece que ha habido un error al enviar su mensaje. Inténtelo de nuevo transcurridos unos minutos, gracias.

TE PUEDE INTERESAR…

¿Cuánto dura el olor a tabaco en una habitación?

27 septiembre 2023|0 Comments

El olor a tabaco en una habitación no solo es desagradable para muchos, sino que también puede ser perjudicial para la salud. Pero, ¿Cuánto tiempo persiste este olor y cómo podemos eliminarlo? Acompáñanos en este artículo donde abordaremos estos interrogantes y te brindaremos consejos útiles para mantener un ambiente fresco y libre de olores molestos.

Tradición y misticismo: ¿Por qué echar canela en la puerta de la casa?

21 septiembre 2023|0 Comments

Echar canela en la puerta de la casa es una práctica antigua que, a través de los años, ha adoptado significados y simbolismos variados. Desde el ámbito espiritual hasta su inclusión en la aromaterapia moderna, la canela ha sido una aliada en la búsqueda del bienestar y la armonía. Descubre a continuación los orígenes de este ritual y cómo puede ser utilizado en la actualidad para embellecer y energizar nuestro hogar.