
El pachulí es una planta originaria del sudeste asiático. Parece ser que su aroma ya era muy valorado desde la antigüedad, y su uso consta desde aproximadamente el 1500 a.C por parte de la etnia tamil, en el sur de la India. El pachulí tiene muchas propiedades medicinales, y en lo que a perfumería se refiere, siempre ha sido muy valorado. El motivo es la intensidad del olor pachulí, de matices exóticos y místicos. Además, es un aroma que goza de una gran fijación y persistencia. Por eso ha sido utilizado como nota de fondo en muchos perfumes.
Su olor tan característico dota de gran cuerpo a la composición. Aporta un toque oriental que, en comunión con otros aromas florales y amaderados, da espacio a fragancias difíciles de olvidar. Sin embargo, tanta es la potencia del olor pachulí, que es imprescindible mezclarlo con otros elementos y utilizarlo en pequeñas cantidades. De lo contrario, cuando se presenta de forma aislada, es tan intenso que puede resultar abrumador.
Su nombre científico es Pogostemon Cablin. El aceite esencial se obtiene al destilar las hojas secas del arbusto, dando lugar a un líquido pálido de matices amarillos y de aroma denso y ambarado. La planta pachulí es abundante y la extracción de su aceite es sencilla y económica. Poe ello es habitual trabajar con esencia natural de pachulí en lugar de otros aromas sintéticos que tratan, sin éxito, de imitarlo.
El olor pachulí nos transporta inmediatamente a tierras lejanas. Desprende un aroma terroso y penetrante. Cuando se utiliza en su justa medida, es capaz de enriquecer el conjunto y da lugar a fragancias con muchísima personalidad.
Al utilizar pachulí en marketing olfativo, la combinación dependerá del público al que se dirija. Si el establecimiento se orienta mayoritariamente a público femenino, convendrá que el pachulí se combine con aromas florales, por ejemplo, la rosa o la lavanda. En cambio, si se enfoca principalmente a público masculino, la mezcla ideal contendrá aromas amaderados y terrosos.
Los efectos del olor pachulí
Al olor pachulí se le atribuyen valiosos beneficios y propiedades para las personas, especialmente a nivel emocional y psicológico. De hecho, su aroma se utiliza con frecuencia en aromaterapia para ayudar en la recuperación de personas con depresión o ansiedad.
Intenso y terrenal, el olor pachulí logra despertar la seguridad y la confianza de quien lo huele, levantando su ánimo y su alegría.
Es un aroma que suele relacionarse con la apertura, fomentando que las personas se abran a los demás y estén más receptivas frente a lo que las rodea.
Por esto se considera que el olor pachulí aporta valentía y ayuda a combatir los temores. Quien huele el aroma pachulí gana confianza para expresar sus emociones, para confiar en sí mismo y para afrontar la incertidumbre y el futuro con serenidad y optimismo.
Tanto es así, que al pachulí también se le atribuye la capacidad para despertar el coraje, estimular la motivación por superarse y resistir mejor el agotamiento, tanto físico como mental.
Como puedes comprobar, todos estos efectos son tan poderosos como la intensidad del olor pachulí. Así que, más allá de lo interesante que resulta olfativamente, es un aroma que conviene incluir en marketing olfativo, especialmente en negocios que pueden verse beneficiados al generar estas sensaciones en sus clientes.
Aplicaciones del pachulí en marketing olfativo
El olor pachulí ofrece grandes posibilidades en marketing olfativo, especialmente para negocios relacionados con la salud.
Clínicas dentales, dietéticas, centros médicos, balnearios y gimnasios, entre otros, pueden beneficiarse de los efectos que tiene el pachulí en sus usuarios si lo aplican basándose en una estrategia de marketing olfativo adecuada a su negocio.
Así, cuando un usuario entra al establecimiento y percibe esta fragancia, la ansiedad que pudiera sentir previamente se desvanece. En su lugar aparecen emociones de confianza, seguridad, valentía y optimismo. Algo que no solo van a agradecer los propios usuarios, al mejorar su estado de ánimo, sino que además ayudará a mejorar la confianza en el personal que les atiende. Se generará una relación más satisfactoria y una experiencia más gratificante.
Por supuesto, utilizar el olor pachulí en centros de atención psicológica también tiene mucho tiene mucho sentido. Coachs, psicólogos, terapeutas y todo tipo de profesionales de la salud mental pueden ver como sus clientes se abren y expresan sus emociones con más facilidad, se llenan de motivación y reducen sus preocupaciones, haciendo que su asistencia a terapia sea todavía más efectiva y el vínculo entre ellos se fortalezca.
Sin embargo, no solo los profesionales de la salud pueden aprovechar las maravillosas propiedades del pachulí cuando lo utilizan en marketing olfativo. Es un aroma ideal para espacios donde se pretende que las personas tomen decisiones. Por ejemplo, agencias de viajes, casinos, o incluso en establecimientos que deben vender productos de precio significativamente alto, como concesionarios. Ante una decisión importante puede aparecer cierto temor o inseguridad, y el pachulí ayudará a aumentar la confianza, la seguridad y la valentía para favorecer que den el paso.
Sea para el negocio que sea, el aroma pachulí es tan especial, que cuando uno lo huele permanece en su memoria para siempre. Por lo tanto, prácticamente todo negocio que desee crear una huella olfativa en sus clientes podría beneficiarse de su uso.
CUÉNTANOS QUE NECESITAS
TE PUEDE INTERESAR…
¿Para qué sirve la citronela? Te lo contamos
La citronela es una planta originaria de Asia que se ha utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales y su efecto repelente de insectos. En este artículo, te contamos para qué sirve la citronela y cómo puedes utilizarla para aprovechar sus beneficios.
Estos son los mejores ambientadores mikado del mercado
Los ambientadores mikado son una excelente opción para mantener tu hogar u oficina con un aroma agradable y fresco. Estos ambientadores consisten en un frasco de vidrio que contiene una mezcla de aceites esenciales y una varilla de ratán que se sumerge en la mezcla para liberar el aroma en el aire.