Los olores juegan un papel decisivo para atraer a los clientes y aumentar las ventas. Cómo influye el aroma en el subconsciente de los clientes y la cadena emocional que desencadenan no pasan desapercibidos para los especialistas en ventas. Dándose cuenta del impacto en el consumidor han desarrollado el conocido como marketing olfativo para empresas, desarrollando perfumes personalizados para empresas. Veamos cómo aplican sus conocimientos en los supermercados.
Ya te habrás dado cuenta de que muchos supermercados han incluido un espacio para la venta de pan y repostería recién hecho. Es curioso que despachan el mismo pan que antes exponían en sus estanterías y que llegaba caliente y envasado a estas. ¿A qué se debe? ¿Es simple coincidencia?. En absoluto. Cuando veas esto, has de saber que hay una clara estrategia de marketing olfativo para empresas detrás del cambio.
Los profesionales del marketing olfativo para empresas saben que no hay nada mejor que el comprador vaya al supermercado con hambre. Si realizas la compra con hambre, te llevarás más que si la haces después de comer. Para potenciar este efecto, e incluso provocarlo, se despierta el hambre por medio de los olores. Nadie puede resistirse al olor a pan recién hecho. Lo mismo ocurre con las golosinas o con productos como el jamón, el chocolate, la canela…
En otras áreas, como la droguería, también se utilizan los aromas. Huele a jabón de vainilla o a agua de colonia fresca. Si percibes alguno de estos olores estás nuevamente ante una nueva estrategia comercial para que compres productos de esa sección.
En los Estados Unidos de América llevan una cierta ventaja sobre este asunto. Desde hace mucho tiempo saben de la importancia de los olores, por eso se han creado aromas orientados para casi cada tipo de negocio. Los perfumes se consideran la huella de cada tienda, sea de un supermercado o de cualquier otro tipo de comercio, como tiendas de moda o de deportes, por ejemplo.
Hasta tal grado llega el asunto que se han comenzado a poner límites para que los olores de una tienda no interfieran en los de otra. Cada una quiere despertar los sentidos con su fragancia y fidelizar clientes por medio de su perfume, sin que la otra interfiera. Así que la tienda de ropa que está al lado de una pastelería no huele a vainilla necesariamente, ni una pastelería a colonia fresca.
De una buena elección de perfume depende el éxito. Potenciar los olores naturales de aquellos alimentos que despiertan el hambre es una buena estrategia. Como te decíamos antes, el olor a pan recién hecho es una buena táctica.
Pulveriza alguna de las colonias que quieras promocionar en el área de perfumería. El que lo huela tal vez pueda resistirse una vez a comprarlo, pero cuantas más veces lo huela, más fácil es que lo compre. Deja probadores por todas partes, especialmente de colonias y cremas aromatizadas.
Utiliza colonia para bebés en el área de bebés, para que a las mamás y a los papás les apetezca quedarse más tiempo y compren más productos. Utiliza algún aroma a limpio y fresco en el área de productos de limpieza, venderás más.
Y en otras áreas, como las neveras con yogures o la zona de pastelería, que reinen los olores dulces, como la vainilla o la canela. Se despertarán los sentidos del cliente y querrá adquirir más productos de esa sección. Puede que algunos de estos artículos ni los tuviera pensados para la compra.
Por otro lado, evita que los olores de la pescadería se dispersen por otras áreas del supermercado. Una mala ventilación puede arruinar las ventas de las secciones colindantes, especialmente si también se trata de productos comestibles.