Existen dos maneras de agrupar todos los perfumes que hoy en día se utilizan. La primera es la establecida por Michael Edwards y la segunda la que utiliza el Comité Francés del Perfume (Société Française des Parfumeurs), una asociación creada a principios de 1900. En ambos casos, el ingrediente principal marca la familia, aunque después tenga algún matiz de olor perteneciente a otra categoría. A continuación, te explicamos cuáles son las familias olfativas más utilizadas a nivel individual o de negocio.
La rueda de familias olfativas de Michael Edwards
Michael Edwards utiliza las familias conocidas de aromas para agruparlas en cuatro. Los principales pilares son los perfumes frescos, los florales, los orientales y los amaderados. Des estos dependen todos los demás que se utilizan en la perfumería y en los negocios de marketing olfativo. Creó esta rueda en el año 1983, aunque desde entonces se han introducido algunos cambios.
Las 4 familias olfativas
- Perfumes frescos. En primer lugar se encuentran los perfumes frescos. Dentro de estos se agrupan los aromas a cítricos, agua, verde y afrutado, estando este último ligado al primero de la siguiente sección.
- Perfumes florales. En segundo lugar vienen los florales. Incluyen los perfumes con base floral, floral suave y floral oriental que se se solapa con la siguiente sección.
- Perfumes orientales. Los aromas orientales como suave oriental, oriental y madera oriental.
- Perfumes amaderados. En cuarto y último lugar está la sección de amaderados. La madera, el musgo, la madera seca y las hierbas aromáticas están dentro de este conjunto. Las hierbas aromáticas se mezclan con los perfumes frescos, dando así continuidad a la rueda.
Familias olfativas según el Comité Francés del Perfume
El Comité Francés del Perfume agrupa en siete grandes categorías todos los perfumes creados a día de hoy. Algunas contienen un claro y destacado elemento principal, mientras que otras las forman un conjunto de subaromas combinados. Muchos se pueden combinar entre sí para crear fragancias novedosas y originales, esas que busca el marketing sensorial para llamar la atención y fidelizar clientes en los negocios.
- Amaderados. Este tipo de fragancias toman como base la madera. El aroma a pino está dentro de esta categoría, aunque los hay más profundos y sutiles. Otros olores como el cedro, el sándalo, el roble o más exóticas como el papiro, forman parte de este grupo.
- Chypre. En este caso no predomina una sola nota, más bien se difumina sutilmente entre otras, como los cítricos, las flores, la madera, el musgo y el ámbar. Esta categoría nace en el año 1917, con la creación de Coty Chipre, en 1917.
- Cítricos o hespérides. Estos perfumes recuerdan de manera inconfundible el olor a limón, naranja, pomelo, mandarina. También estaría en esta categoría la manzana verde. Aportan sensación de frescor y de limpieza.
- Cuero. Rápidamente se asocia este olor con la fuerza y profundidad del cuero, pero no es tan simple. Utilizado de manera equilibrada y combinado con notas amaderadas o cítricas resulta muy intenso y original, sumamente agradable.
- Florales. Todos los aromas que huelan a flores están dentro de esta categoría. El jazmín, las rosas, las violetas y todas las flores pueden ser utilizadas como base. Generalmente se asocian con otros olores para realzar el perfume.
- Fougére. Este recuerda a humedad y naturaleza. Proviene de la palabra francesa utilizada para helecho. El olor que desprende esta fragancia, compuesta por la unión de varias, es dulce en principio y deja entrever ese aroma húmedo al final.
- Orientales. Las especias forman parte principal en esta categoría. Muy utilizados para relajación, tiendas de productos naturales y hogares ecológicos, las fragancias originales dejan ver matices de regaliz, cacao, clavo, vainilla, etcétera. Hay que utilizarlos en zonas abiertas y con buena ventilación, para que no sobrecarguen el ambiente.
.