GENERAL

La ciencia detrás de las fragancias: cómo se crean los olores

cómo se crean los olores

Un aroma es un signo de distinción. Una combinación de sustancias que, juntas, conforman una fragancia única. Pero, ¿Cómo se crean los olores? Lo cierto es que los procesos de creación de las fragancias han cambiado de manera considerable desde que los griegos comenzaron a elaborarlas. Lo único que perdura en el tiempo es el cuidado, la paciencia y el mimo que se pone a la hora de su fabricación. Veamos cómo se hace. 

El proceso de creación de fragancias

Las fragancias se crean a través de una combinación de ingredientes aromáticos naturales y sintéticos que se mezclan cuidadosamente para producir un determinado aroma. La cultura griega fue la primera en jugar con los olores. No obstante, fueron los árabes quienes perfeccionaron mejor que nadie los procesos de destilación como soporte de las esencias con las que obtenían distinguidos perfumes como, por ejemplo, el agua de rosas y el almizcle. 

Con el paso del tiempo, los adelantos científicos y la innovación han permitido el diseño de fórmulas cada vez más complejas. En este sentido, existen diferentes tipos de procesos de fabricación, según los ingredientes utilizados:

Destilación

Este método es el más utilizado en la creación de olores, especialmente, cuando se emplean ingredientes como cáscaras, maderas, flores, plantas, hierbas o raíces. Su proceso consiste en separar los componentes sólidos de los volátiles a través de la evaporación con agua. La parte de la planta que contiene la esencia se aplasta y se introduce en un alambique. Esta mezcla se cubre con abundante agua y después de unas horas de maceración, tiene lugar la destilación. El vapor de agua arrastra las sustancias aromáticas hacia la columna de destilación, donde se enfrían y se recogen en un vaso. Aquí son fácilmente separados del agua, quedando únicamente la esencia. 

Expresión

Este proceso es el utilizado para las cortezas o cáscaras de los frutos cítricos exprimidos (naranja, pomelo, limón y mandarina). Estas cortezas se perforan y se exprimen para obtener un extracto que, posteriormente, se decanta y se filtra sobre un papel húmedo con el que se separan las partes acuosas de los aceites esenciales. 

Extracción o enfleurage

Este es el método más utilizado para crear olores. Se suele utilizar para los perfumes que usan flores delicadas como el jazmín o la flor de azahar. El enfleurage consiste en recoger los pétalos de las mencionadas flores, colocarlas en una superficie y cubrirlas con grasas animales que actúan como disolventes. En la actualidad, estas grasas se han sustituido por disolventes volátiles que se eliminan por evaporación. Una vez frío, se obtienen los compuestos vegetales que dan lugar a la esencia creada. 

La importancia de los ingredientes en la formulación de aromas

Como en toda receta, la calidad de los ingredientes es fundamental a la hora de obtener buenos resultados. En la formulación de aromas cada ingrediente tiene su propia composición química, lo que hace que cuando se combina con otras sustancias, se pueda llegar a crear una amplia variedad de aromas únicos. 

Como ya hemos mencionado anteriormente, los olores se crean a través de la liberación de moléculas volátiles de los ingredientes, que son detectadas por los receptores olfativos de la nariz. Por lo tanto, la elección de los ingredientes utilizados en la elaboración de un aroma es esencial para lograr una fragancia atractiva y de alta calidad.

En este sentido, los ingredientes naturales para la creación de fragancias se clasifican en siete grandes grupos:

  • Floral: rosa, jazmín, violetas, narcisos, muguetes.
  • Cítrica: naranjas, bergamotas, limones y pomelos.
  • Fougere “helecho”: lavandas, maderas, comino, bergamota, musgo de encina.
  • Chypre: musgo de encina, jara-láudano, pachulí y bergamota.
  • Amaderada: sándalo, pachulí, cedro, lavanda, pino, cítrico.
  • Cuero: madera quemada, tabaco y cuero.
  • Oriental: vainilla, jara-láudano y animales.

Además, los ingredientes utilizados en la creación de una fragancia deben ser cuidadosamente seleccionados, a fin de garantizar su seguridad para el consumidor final. 

Cómo se evalúan y perfeccionan las fragancias

La creación de una fragancia es un proceso complejo y creativo que puede llevar años de experimentación y evaluación. Las fragancias se evalúan y perfeccionan por medio de pruebas sensoriales realizadas por expertos en perfumería. Estos expertos utilizan una variedad de técnicas que les sirven para evaluar la calidad del aroma, a través de pruebas de olor, pruebas de estabilidad y pruebas de compatibilidad con otros ingredientes. 

En resumen, después de crear la fórmula, el perfumista debe evaluar la fragancia y hacer los ajustes necesarios. Esto puede suponer introducir más de un ingrediente específico o cambiar las proporciones de los ingredientes existentes. Después de ajustar la fragancia, es importante realizar pruebas de estabilidad para asegurarse de que la fragancia dure y mantenga su aroma durante un período de tiempo razonable. Finalmente, una vez identificadas las áreas de mejora, se pueden seguir realizando ajustes en la fórmula para seguir perfeccionando la fragancia. 

En Aromas Fenpal trabajamos únicamente con ingredientes de calidad y siguiendo un método de creación de aromas, que nos garantiza soluciones olfativas para todos nuestros clientes.

CUÉNTANOS QUE NECESITAS

AROMAS FENPAL tratará sus datos con la finalidad de contestar a sus consultas, dudas o reclamaciones. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.

Gracias por ponerse en contacto con nosotros, en breve nos pondremos en contacto con usted.
Parece que ha habido un error al enviar su mensaje. Inténtelo de nuevo transcurridos unos minutos, gracias.

TE PUEDE INTERESAR…

Tradición y misticismo: ¿Por qué echar canela en la puerta de la casa?

21 septiembre 2023|0 Comments

Echar canela en la puerta de la casa es una práctica antigua que, a través de los años, ha adoptado significados y simbolismos variados. Desde el ámbito espiritual hasta su inclusión en la aromaterapia moderna, la canela ha sido una aliada en la búsqueda del bienestar y la armonía. Descubre a continuación los orígenes de este ritual y cómo puede ser utilizado en la actualidad para embellecer y energizar nuestro hogar.

Descubre para qué sirve el alcohol de limpieza

18 septiembre 2023|0 Comments

El alcohol de limpieza es un elemento imprescindible tanto en el hogar como en diferentes tipos de establecimientos comerciales debido a sus propiedades desinfectantes. Sin embargo, su utilidad va más allá de la limpieza de superficies, abarcando una serie de aplicaciones que quizás no conozcas. Acompáñanos a descubrir para qué sirve el alcohol de limpieza en este profundo análisis.