
Los aceites esenciales son compuestos aromáticos altamente concentrados que se extraen de las flores y las plantas. Su calidad y duración dependerán directamente de su correcto uso. Para que un aceite esencial no pierda sus propiedades es necesario seguir una serie de pautas. En Aromas Fenpal te vamos a mostrar cómo conservar los aceites esenciales de manera adecuada.
Consejos para almacenar correctamente tus aceites esenciales
El almacenamiento correcto es crucial para mantener las cualidades de los aceites esenciales. Estos aceites son sensibles a la luz, al calor, al aire y a la humedad, lo que significa que deben guardarse en un lugar fresco, seco y oscuro. La exposición a la luz puede hacer que los aceites se vuelvan rancios, perdiendo así su aroma y propiedades terapéuticas. La exposición al calor y la humedad también puede hacer que los aceites se deterioren más rápidamente.
Estos son algunos consejos para almacenar adecuadamente los aceites esenciales:
Frascos de vidrio
Los frascos de vidrio oscuro son ideales para guardar tus aceites esenciales, ya que los protegen de la luz solar directa. Esta luz puede causar oxidación y evaporación, lo que reduce la calidad del aceite. Los frascos de plástico no son nada recomendables para el almacenamiento de aceites esenciales, debido a que algunos de sus compuestos podrían degradar el plástico afectando a la calidad del aceite. Por último, recuerda siempre cerrar bien los frascos para prevenir la oxidación y evitar que el aire o el agua contaminen tu aceite esencial.
Temperatura
Otro factor a considerar al almacenar aceites esenciales es la temperatura. La mayoría de los aceites deben almacenarse en un lugar fresco y seco, preferiblemente a temperaturas entre 15°C y 25°C. Los aceites cítricos, como el aceite esencial de limón, son especialmente sensibles al calor y deben almacenarse en el refrigerador. Si bien el frío no afecta la calidad de los aceites esenciales, es importante evitar cambios bruscos de temperatura, como sacar una botella de aceite esencial frío del refrigerador y exponerlo a temperaturas cálidas de inmediato.
Etiquetado
Otro consejo importante es etiquetar correctamente las botellas de aceite esencial para evitar confusión. Las etiquetas deben incluir el nombre de la planta, la fecha de compra y la fecha de caducidad, ya que algunos aceites tienen una vida útil más corta que otros. Aunque la mayoría de los aceites esenciales pueden llegar a durar de dos a tres años, otros, como el aceite esencial de limón, tienen una duración menor.
Finalmente, no olvides mantener tus aceites esenciales lejos del alcance de los niños y de las mascotas. Al fin y al cabo, estos aceites son productos químicos concentrados que pueden poner en riesgo su salud al ser ingeridos, por lo que siempre deberían estar almacenados en un lugar seguro.
Factores que afectan la vida útil de los aceites esenciales
La vida útil de un aceite esencial depende de varios factores a tener en cuenta. De por sí, unos aceites esenciales tienen una duración mucho mayor que otros, como hemos visto. Por otro lado, la forma de uso y conservación podrían afectar también a su vida útil. Pero vayamos por partes. Lo primero que debes tener en cuenta para disfrutar de un aceite esencial por mucho tiempo es su calidad. Los aceites esenciales de alta calidad, obtenidos a través de un proceso de extracción adecuado, tienen una vida útil más larga que los aceites de baja calidad o adulterados. Por este motivo, es fundamental comprar aceites esenciales de marcas fiables que sean 100% puros y naturales.
Otro aspecto a tener en cuenta es el método de extracción, ya que también podría afectar a la duración del aceite esencial. Los aceites esenciales obtenidos mediante destilación al vapor tienen una vida útil más larga que los obtenidos a través de otros métodos, como la expresión en frío. Esto se debe a que la destilación al vapor elimina la humedad y otros contaminantes que pueden acortar la vida útil del aceite.
Por último, para que un aceite esencial sea duradero hay que almacenarlo en un lugar seguro, fresco, sin exposición directa a la luz solar y sin humedad. De esta forma, evitarás que sus propiedades se alteren disminuyendo sus cualidades terapéuticas antes de tiempo.
Cuando un aceite esencial haya llegado al final de su vida útil, debes evitar usarlo. Revisa con frecuencia las fechas de caducidad de tus aceites esenciales, especialmente si los vas a usar sobre la piel.
Descubre el poder de los aceites esenciales de la mano de Aromas Fenpal. Somos líderes en el sector del marketing olfativo y estamos especializados en la creación de aromas personalizados para empresas de todo el mundo. Porque un aroma es mucho más que un simple olor. Se trata de una forma efectiva de conectar emocionalmente con tus clientes, a fin de que se sientan identificados con la marca, mejorando así su experiencia de compra.
CUÉNTANOS QUE NECESITAS
TE PUEDE INTERESAR…
¿Para qué sirve la citronela? Te lo contamos
La citronela es una planta originaria de Asia que se ha utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales y su efecto repelente de insectos. En este artículo, te contamos para qué sirve la citronela y cómo puedes utilizarla para aprovechar sus beneficios.
Estos son los mejores ambientadores mikado del mercado
Los ambientadores mikado son una excelente opción para mantener tu hogar u oficina con un aroma agradable y fresco. Estos ambientadores consisten en un frasco de vidrio que contiene una mezcla de aceites esenciales y una varilla de ratán que se sumerge en la mezcla para liberar el aroma en el aire.