USOS Y APLICACIONES

Aroma a regaliz: usos en marketing olfativo

aroma a regaliz

El regaliz es un arbusto de hojas grandes y frutos planos cuya altura es de aproximadamente un metro y medio. Las raíces del regaliz son lo que más apreciamos y reconocemos, pues esa es la parte que se consume habitualmente y la que se utiliza para obtener el sabor y el aroma a regaliz.

A muchas personas el aroma a regaliz les recuerda inmediatamente a su infancia, cuando sus abuelos les compraban uno de esos palitos de regaliz y durante horas y horas mordisqueaban y saboreaban ese dulzor tan característico. Pero el uso del regaliz tiene un origen que va mucho más allá. Gracias a las propiedades del regaliz, se ha utilizado durante milenios por diversas civilizaciones y ha llegado hasta nuestro días.

Propiedades del regaliz

Las propiedades del regaliz se conocen desde hace más de 4.000 años: ya en la Antigua Grecia lo utilizaban con fines medicinales, y su uso se mantuvo en las posteriores civilizaciones, usando diferentes nombres para referirse a esta raíz: madera dulce, palo dulce o raíz dulce.

Se consideraba que el regaliz era un remedio excelente contra los resfriados, la bronquitis y el dolor de garganta, con capacidad expectorante y calmante. Pronto descubrieron que también mejoraba sustancialmente problemas de gastritis y úlceras.

Sin embargo, su uso no se limitó al puramente terapéutico, pues su buen sabor era muy valorado. En el Antiguo Egipto era habitual elaborar agua de regaliz. Las infusiones de esta raíz permitían obtener una bebida dulce y aromática muy apreciada. A medida que las civilizaciones iban avanzando, el regaliz se usaba también para aromatizar licores, en repostería, e incluso como especie para guisos.

Tan valorado era el aroma a regaliz, que también se buscó la manera elaborar fragancias y perfumes que lo reprodujeran.

Lo curioso es que, cuando los perfumistas trataron de crear el aroma a regaliz en el laboratorio, descubrieron que no había una única molécula que estuviera aportando ese característico aroma a regaliz. Son muchas moléculas distintas, cada una con su propio aroma, que al integrarse dan como resultado el conocidísimo aroma a regaliz.

Encontramos, por ejemplo, algunos compuestos que están presentes en el hinojo y el anís; otros que están presentes en el eucalipto, e incluso algunos que se encuentran en el pepino y hasta en el cereal. Usados en la proporción correcta, conforman el inconfundible aroma a regaliz.

El aroma a regaliz y sus connotaciones emocionales

El aroma a regaliz destaca por sus notas dulces, así como su fondo amaderado y ligeramente especiado. Se asocia a otros aromas dulces como la vainilla y el anís. Además, sus rasgos especiados hacen que funcione muy bien con aromas picantes u orientales, como la pimienta, el cardamomo y el clavo.

Como decíamos, el regaliz fue utilizado como saborizante y endulzante durante miles de años. Siempre se le consideró un aroma festivo, reconfortante y muy deseado. Esto explica porqué el aroma a regaliz conecta con emociones tan positivas que todos tenemos ancladas a la memoria.

Aroma a regaliz en el marketing olfativo

El regaliz se puede utilizar como aroma principal dentro de una estrategia de marketing olfativo y es especialmente útil en negocios enfocados al público infantil y juvenil. Jugueterías, tiendas de golosinas, tiendas de ropa y calzado para niños o salones recreativos… Todos ellos pueden beneficiarse de utilizar el aroma a regaliz en sus tiendas.

Gracias al aroma a regaliz, podemos estimular emociones de alegría y diversión en los clientes. Crearemos un ambiente distendido que favorecerá la relación con el personal del establecimiento y aumentará el tiempo de permanencia.

El aroma a regaliz, al recordarnos a nuestra propia niñez, hace que desconectemos de las preocupaciones adultas y que volvamos a disfrutar de lo sencillo. Por ello es muy adecuado en tiendas que comparten estos valores. Además, si se trata de una tienda de golosinas u otros productos alimentarios, el aroma a regaliz estimulará el apetito y el deseo de consumir dulces. Así pues, favorecerá la venta de estos productos.

También es muy interesante utilizar el aroma a regaliz como nota complementaria, siendo otros los aromas protagonistas. En ese caso, el regaliz toma un papel más discreto, aportando un toque dulce y sutil a la fragancia. En ese caso, puede funcionar en una gran variedad de negocios: cafeterías, tiendas de ropa, centros de estética, etc. El aroma a regaliz agrada tanto a hombres como mujeres, por lo que puede utilizarse indistintamente como elemento que aporta dulzor y sensibilidad a la fragancia.

Para que tu tienda disponga de un odotipo totalmente personalizado y único, los expertos en marketing olfativo nos valemos de todo tipo de aromas, dando mayor relevancia a unos sobre otros en función de los valores de la tienda, su mensaje y sus objetivos. Lo importante, al fin y al cabo, es que ese aroma logre conectar con tu cliente ideal. El regaliz puede formar parte de la composición como protagonista o ser simplemente un elemento más que armoniza el conjunto.

CUÉNTANOS QUE NECESITAS

AROMAS FENPAL tratará sus datos con la finalidad de contestar a sus consultas, dudas o reclamaciones. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.

Gracias por ponerse en contacto con nosotros, en breve nos pondremos en contacto con usted.
Parece que ha habido un error al enviar su mensaje. Inténtelo de nuevo transcurridos unos minutos, gracias.

TE PUEDE INTERESAR…

¿Cuánto dura el olor a tabaco en una habitación?

27 septiembre 2023|0 Comments

El olor a tabaco en una habitación no solo es desagradable para muchos, sino que también puede ser perjudicial para la salud. Pero, ¿Cuánto tiempo persiste este olor y cómo podemos eliminarlo? Acompáñanos en este artículo donde abordaremos estos interrogantes y te brindaremos consejos útiles para mantener un ambiente fresco y libre de olores molestos.

Tradición y misticismo: ¿Por qué echar canela en la puerta de la casa?

21 septiembre 2023|0 Comments

Echar canela en la puerta de la casa es una práctica antigua que, a través de los años, ha adoptado significados y simbolismos variados. Desde el ámbito espiritual hasta su inclusión en la aromaterapia moderna, la canela ha sido una aliada en la búsqueda del bienestar y la armonía. Descubre a continuación los orígenes de este ritual y cómo puede ser utilizado en la actualidad para embellecer y energizar nuestro hogar.