USOS Y APLICACIONES

Aromas antiestrés: relaja a tus clientes con marketing olfativo

aromas antiestrés

Hoy en día, debido al ritmo frenético de nuestra vida, las prisas y las preocupaciones cotidianas, es muy común que las personas tengamos altos niveles de estrés. Por ello, es muy recomendable que las empresas ayuden a sus clientes a relajarse con la ayuda de aromas antiestrés, capaces de calmar sus estados emocionales y generar emociones más positivas.

No solo para favorecer el bienestar de sus clientes, sino también para lograr que estén más receptivos a sus servicios y sientan una mayor satisfacción durante su estancia en las instalaciones.

Esto se vuelve especialmente importante cuando se trata de empresas que, por su propia naturaleza, generan cierto grado de estrés a sus clientes, o bien cuando reciben a clientes que por sus circunstancias personales traen consigo preocupaciones, miedos o tristeza.

Pues bien, se ha demostrado que el olfato es uno de los sentidos con mayor capacidad para modificar las emociones de las personas. Los aromas adecuados son capaces de relajar el cuerpo y la mente en muy poco tiempo.  Así que ¿por qué no aprovecharlo?

Aromas antiestrés, o cómo relajar a tus clientes mediante el marketing olfativo

Los aromas antiestrés consiguen, gracias a su fragancia, cambiar el estado emocional de las personas, haciendo que perciban el entorno como más agradable. De forma casi inmediata, es posible conseguir que su respiración se calme y sus músculos se relajen. Estas sensaciones físicas están íntimamente ligadas a los pensamientos, que poco a poco se van volviendo más serenos y positivos.

De hecho, el aroma que desprenden algunas fragancias son capaces de evocar recuerdos y momentos de bienestar de nuestra vida e, inconscientemente, nos provocan esas mismas sensaciones.

Los beneficios son muy notorios a nivel emocional, aumentando la sensación de bienestar y mejorando la actitud de los clientes. Incluso es posible reducir la sensación de dolor o incomodidad.

Los negocios que más se pueden beneficiar de los aromas antiestrés

Uno de los sectores que más se puede beneficiar de los aromas antiestrés es el sector de la salud.

Sus clientes generalmente llegan con alguna dolencia o preocupación por su estado de salud. Estados que indudablemente provocan malestar, incomodidad o incluso miedo.

Es muy importante que los centros médicos sean capaces de proyectar emociones de protección, confianza y bienestar desde el mismo momento en el que los pacientes acceden a la sala de espera.

Reducir el estrés no solo ayuda a mejorar el estado físico de los pacientes, también facilita la afinidad con el personal médico y la adherencia al tratamiento.

Otro sector en el que es muy interesante utilizar aromas antiestrés es el de las aerolíneas.

Es bien sabido que muchas personas tienen miedo a volar, o en cualquier caso les provoca cierta ansiedad, ya sea por el trayecto en sí mismo o por lo que les depara en su destino.

Por ello, disponer de un aroma antiestrés capaz de reducir la tensión y transportar a sus pasajeros en un ambiente relajado marca la diferencia, haciendo que los clientes se sientan más seguros y calmados durante todo el viaje.

Las funerarias también pueden complementar el apoyo que ofrecen a sus clientes durante las largas y dolorosas horas de duelo. Los aromas antiestrés adecuados pueden compensar las emociones de tristeza y desánimo con emociones más agradables de paz y sosiego, haciendo que se sientan más reconfortados.

Por supuesto, también pueden beneficiarse de los aromas antiestrés otro tipo de empresas que reciben a diario personas con preocupaciones económicas, jurídicas o personales. Nos referimos a los bancos, bufetes de abogados, notarías, compañías de seguros y gestorías, entre otras.

Gracias a los aromas antiestrés, estas empresas pueden lograr no solo una mayor satisfacción por parte de sus clientes, sino también un mayor entendimiento entre las partes, mejores acuerdos y más éxito en sus operaciones. Cuando la actitud de sus clientes es relajada y amigable, los resultados mejoran enormemente.

Los aromas antiestrés que mejor funcionan para empresas

  • Aromas florales. Las fragancias de flores como la lavanda, el jazmín y la flor de azahar son muy reconfortantes. Tanto es así, que se utilizan de forma terapéutica para tratar el insomnio, la depresión y el estrés. Estos aromas nos conectan con los veranos de nuestra infancia y la sensación de no tener prisa ni preocupaciones, simplemente dejarse llevar y disfrutar del momento presente. Logran disminuir la actividad de nuestro sistema nervioso, relajando así cuerpo y mente.
  • Aromas cítricos. Estos aromas logran mejorar la actitud y el estado de ánimo. Son energizantes, por ello suelen ser muy útiles para personas con estados de ánimo decaídos o con dolencias físicas. Su frescor ayuda a las personas a estar más alegres y receptivas, reducir la angustia y pensar en positivo.
  • Aromas herbales. El romero, la menta o el cedro son aromas que nos evocan estados de paz y armonía, reduciendo la ansiedad y fomentando la confianza. Resultan ideales para ambientes que requieren cierta intimidad y empatía entre las personas.

Combinando estas fragancias es posible crear un aroma personalizado para cada empresa, capaz de provocar el estado de ánimo más apropiado en sus clientes. Eso va a beneficiar a los clientes e, indudablemente, a la propia empresa.

CUÉNTANOS QUE NECESITAS

AROMAS FENPAL tratará sus datos con la finalidad de contestar a sus consultas, dudas o reclamaciones. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.

Gracias por ponerse en contacto con nosotros, en breve nos pondremos en contacto con usted.
Parece que ha habido un error al enviar su mensaje. Inténtelo de nuevo transcurridos unos minutos, gracias.

TE PUEDE INTERESAR…

¿Cuánto dura el olor a tabaco en una habitación?

27 septiembre 2023|0 Comments

El olor a tabaco en una habitación no solo es desagradable para muchos, sino que también puede ser perjudicial para la salud. Pero, ¿Cuánto tiempo persiste este olor y cómo podemos eliminarlo? Acompáñanos en este artículo donde abordaremos estos interrogantes y te brindaremos consejos útiles para mantener un ambiente fresco y libre de olores molestos.

Tradición y misticismo: ¿Por qué echar canela en la puerta de la casa?

21 septiembre 2023|0 Comments

Echar canela en la puerta de la casa es una práctica antigua que, a través de los años, ha adoptado significados y simbolismos variados. Desde el ámbito espiritual hasta su inclusión en la aromaterapia moderna, la canela ha sido una aliada en la búsqueda del bienestar y la armonía. Descubre a continuación los orígenes de este ritual y cómo puede ser utilizado en la actualidad para embellecer y energizar nuestro hogar.