USOS Y APLICACIONES

Consejos para mezclar aceites esenciales en un difusor

Consejos para mezclar aceites esenciales en un difusor

Los aceites esenciales provienen de plantas aromáticas, así como de sus frutos. Están formados por moléculas aromáticas que son las que le dan el olor, pero también por otras sustancias químicas que les confieren otras propiedades. ¿Sabías que puedes mezclar los aceites esenciales para sacar un mayor partido de sus beneficios? En Aromas Fenpal te mostramos cómo mezclar aceites esenciales en tu difusor. 

¿Qué necesitas para mezclar aceites esenciales?

La combinación de aceites esenciales no se puede realizar a la ligera. Para ello, es necesario conocer qué aceites esenciales no se pueden mezclar. Una herramienta de gran utilidad es la tabla de combinación de aceites esenciales. Con ella podrás guiarte a la hora de llevar a cabo tus mezclas. 

¿Qué necesitas para mezclar aceites esenciales? Para la combinación de aceites esenciales vas a necesitar lo siguiente:

  • Un frasco o una botella pequeña de cristal con tapón. 
  • Un cuentagotas. 
  • Tiras de prueba o discos de algodón. 
  • Guantes de látex para proteger las manos. 
  • Etiquetas para apuntar la composición de cada mezcla.
  • Bolígrafo y papel. 

Ahora que ya tienes todo lo que necesitas para mezclar aceites esenciales, lo primero que debes hacer es categorizar los aceites de los que dispongas por grupos o familias. ¡Qué no cunda el pánico! Puede parecer complicado, pero todo es cuestión de echarle narices, nunca mejor dicho. 

¿Cómo combinar aceites esenciales según el aroma?

Los aceites esenciales se dividen por familias que agrupan a los aceites por características similares. Por lo general, las fragancias de la misma tipología combinan a la perfección entre ellas mismas. Toma nota.

Florales

Este tipo de fragancias se parecen mucho al de las flores. Sus notas son medias y su olor bastante suave, pero duradero. A esta familia pertenecen los aceites esenciales de rosa, jazmín, ylang ylang, lavanda, palmarosa y geranio. 

Cítricos

Son aquellos aromas de notas altas, que poseen un olor ácido que nos recuerda a algunas frutas frescas. Por lo tanto, son bastante fáciles de identificar. A esta familia pertenecen los aceites esenciales de citronela, limón, lima, pomelo, bergamota, naranja o mandarina, entre otros. 

Herbales

Estos aromas nos recuerdan a hierba recién cortada, a un jardín repleto de flores o a los campos silvestres en primavera. En esta familia la mayoría de olores son de notas medias, frescas y fuertes. A esta tipología pertenecen los aceites esenciales de tomillo, eucalipto, romero, menta, árbol de té, manzanilla y albahaca. 

Amaderados

Estos olores son capaces de transportarnos en medio de un bosque, gracias a sus sutiles notas a leña recién cortada y a raíces. Estos olores son dulces, pero penetrantes y, a menudo, son de notas medias y bajas. A esta familia pertenecen los aceites esenciales de sándalo, ciprés, pachuli, cedro, mirra y enebro. 

Especiados

Los aceites esenciales pertenecientes a esta tipología nos brindan tonos complejos e intensos, que nos dan sensación de calidez, gracias a sus aromas un tanto balsámicos. Son de notas medias a básicas y entre ellos destacan el jengibre, la canela, el comino, la nuez moscada, el clavo, la pimienta y la vainilla con toques orientales. 

¿Por qué es importante conocer las notas que posee cada aceite esencial? Porque esto te permitirá conocer la duración de cada aroma. Por ejemplo, las notas bajas son las que más tiempo se mantienen en el ambiente, por lo que deben servir de base para tu mezcla. Las notas medias, características de las familias florales y especiadas, se evaporan en un periodo de tiempo de 2 a 4 horas. Y las notas altas, son las primeras que se perciben, pero su permanencia en el ambiente se pierde pasadas las 2 horas. Por último, a la hora de lograr una mezcla equilibrada te recomendamos añadir un 50% del aroma que desees, un 20% de aceites esenciales de notas bajas y un 30% de un aceite esencial de nota alta. 

¿Con qué mezclar aceite esencial de lavanda?

La lavanda es uno de los aromas más utilizados en la combinación de aceites esenciales. Pertenece a la familia floral. Por lo tanto, combina a la perfección con aquellos que están dentro de su misma categoría como, por ejemplo, el geranio, el jazmín o la rosa. Otras combinaciones con lavanda que no te dejarán indiferente son: mandarina, sándalo y lavanda. Esta mezcla es realmente útil para la relajación. Los tonos bajos del sándalo le otorgan profundidad e intensidad, mientras que la lavanda equilibra la mezcla con su suavidad. 

Bergamota, naranja y lavanda es otra de las combinaciones que te proponemos. El resultado es un aroma suave y fresco que favorece el descanso. Finalmente, no dejes de probar la mezcla de lavanda, menta, clavo y romero. Esta es una combinación herbal y especiada para activar la mente y el cuerpo. Su olor, además, es muy refrescante.

Adéntrate en el mundo de los aromas de la mano de Aromas Fenpal y descubrirás el poder de los olores también en tu negocio. 

CUÉNTANOS QUE NECESITAS

AROMAS FENPAL tratará sus datos con la finalidad de contestar a sus consultas, dudas o reclamaciones. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.

Gracias por ponerse en contacto con nosotros, en breve nos pondremos en contacto con usted.
Parece que ha habido un error al enviar su mensaje. Inténtelo de nuevo transcurridos unos minutos, gracias.

TE PUEDE INTERESAR…

¿Para qué sirve la citronela? Te lo contamos

30 mayo 2023|0 Comments

La citronela es una planta originaria de Asia que se ha utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales y su efecto repelente de insectos. En este artículo, te contamos para qué sirve la citronela y cómo puedes utilizarla para aprovechar sus beneficios.

Estos son los mejores ambientadores mikado del mercado

24 mayo 2023|0 Comments

Los ambientadores mikado son una excelente opción para mantener tu hogar u oficina con un aroma agradable y fresco. Estos ambientadores consisten en un frasco de vidrio que contiene una mezcla de aceites esenciales y una varilla de ratán que se sumerge en la mezcla para liberar el aroma en el aire.