GENERAL

¿Qué es el análisis Dafo? Su importancia en el marketing

El análisis DAFO, o SWOT en inglés, es un análisis que permite ver de manera global la situación actual de la empresa y planear una estrategia para seguir creciendo y superando los obstáculos. 

Las siglas responden a las cuatro áreas que se analizan: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. De hecho, el análisis DAFO consiste en realizar una matriz en la que se analizan, por un lado, los aspectos internos de la empresa (fortalezas y debilidades), y por el otro, los aspectos externos (oportunidades y amenazas).

Este análisis se empezó a aplicar en los años setenta en Estados Unidos, y hoy en día sigue siendo un sistema muy utilizado por todo tipo de empresas, pues es sencillo de realizar y con él se obtiene una información objetiva muy útil para plantear la estrategia empresarial. Por ello, el análisis DAFO es la práctica más que recomendada para toda empresa que quiera enfocarse a aumentar su rentabilidad, mejorar su funcionamiento y posicionarse adecuadamente en el mercado

En este artículo veremos a grandes rasgos cómo hacer un análisis DAFO, ya se trate de una empresa grande o pequeña.

Cómo hacer un análisis DAFO

Análisis interno: Fortalezas y Debilidades

El primer paso consiste en realizar un análisis interno de la empresa. El objetivo es encontrar sus Debilidades y Fortalezas, las cuales se irán anotando en el espacio correspondiente dentro de la matriz. Para ello, conviene analizar las siguientes variables de la forma más extensa y objetiva posible:

  • Producción: todo lo relacionado con los costes de producción, la calidad de los productos, la innovación de los mismos, etc.
  • Marketing y ventas: estudiar lo relativo a la publicidad, los precios de productos/servicios, procesos y costes de distribución, posicionamiento, cuota de mercado, etc.
  • Organización: Como es la estructura de la empresa, la dirección, la jerarquización y departamentos, la cultura empresarial…
  • Personal: valorar aspectos como la formación, la remuneración, los procesos de selección y los perfiles profesionales disponibles.
  • Finanzas: tener en cuenta la liquidez de la empresa, su endeudamiento, su rentabilidad, etc.

Cada aspecto se analizará objetivamente y se anotará en el lugar que le corresponda según si supone una debilidad o a una fortaleza para la empresa. Este no es momento de juzgar o buscar soluciones. Más adelante se procederá a analizar los datos detenidamente e implementar estrategias capaces de corregir las debilidades e impulsar las fortalezas.

Análisis externo: Oportunidades y Amenazas

Seguidamente, se realizará el análisis externo, con la misión de detectar las Oportunidades y las Amenazas que la empresa tiene ante sí. Los aspectos externos no dependen de la empresa, pero le afectan de un modo u otro. Por eso es importante tenerlos en cuenta con el objetivo de adaptarse de la mejor manera posible.

Los aspectos externos que conviene analizar son los siguientes:

  • Mercado: Estudiar el target de la empresa, qué necesidades tiene, cómo compra, cómo evoluciona la demanda, etc.
  • Competencia: Conocer la situación de las otras empresas, su posicionamiento, sus precios, la calidad de sus productos, etc.
  • Sector: A un nivel más global, qué tendencias se dan en el sector (evolución, normativas, proveedores, distribuidores…)
  • Entorno: De forma todavía más amplia, qué aspectos pueden tener alguna influencia en la empresa: situación económica actual, legislación, tecnología, sociedad, política…

Igual que ocurría con los aspectos internos de la empresa, se trata de ir colocando cada aspecto analizado en su espacio correspondiente según se considere una amenaza o una oportunidad para la empresa. 

Cómo preparar un plan estratégico gracias al análisis DAFO

Con toda la información plasmada en la matriz DAFO, se procederá a realizar un diagnóstico estratégico. Dicho de otro modo, se tratará de aprovechar las oportunidades, corregir las debilidades, protegerse frente a las amenazas y apoyarse en las fortalezas.

Al unir los diferentes cuadrantes entre ellos, podremos sacar algunas ideas para planear diferentes estrategias:

Utilizar las fortalezas para superar las amenazas (F+A).

Por ejemplo, una empresa podría aprovechar que tiene contactos en el extranjero (fortaleza) para abrir mercado allí y así no verse afectado por la crisis económica que se está dando en su país (amenaza). 

Utilizar las fortalezas para aprovechar las oportunidades (F+O).

Una tienda detecta que la zona comercial donde está ubicada supera el número de visitantes año tras año (oportunidad). Podría aprovechar su capacidad de inversión (fortaleza) para iniciar una estrategia de marketing olfativo y así atraer a más público hacia su tienda.

Reducir las debilidades y superar las amenazas (D+A).

Esta es una estrategia de supervivencia, y se trata justamente de sobrevivir pese a las dificultades. Imaginemos una empresa que está muy endeudada (debilidad). Al ver que existe una crisis económica que afecta especialmente a su sector (amenaza), puede verse obligada a prescindir de una parte de su plantilla hasta que la situación mejore y su deuda se reduzca.

Superar debilidades aprovechando oportunidades (D+O).

Una empresa podría darse cuenta de que el mercado está demandando un producto (oportunidad) que ella aún no produce. También observa que actualmente no puede producirlo porque le falta el perfil profesional adecuado (debilidad). Esta oportunidad le lleva a contratar a los profesionales que necesita y producir el producto que le demanda el mercado, haciéndose así más competitivo y mejorando su facturación.

Esperamos que este artículo te haya sido útil para profundizar en qué es el análisis DAFO, cómo se realiza y cómo se utiliza para planear estrategias a corto, medio y largo plazo.

CUÉNTANOS QUE NECESITAS

AROMAS FENPAL tratará sus datos con la finalidad de contestar a sus consultas, dudas o reclamaciones. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.

Gracias por ponerse en contacto con nosotros, en breve nos pondremos en contacto con usted.
Parece que ha habido un error al enviar su mensaje. Inténtelo de nuevo transcurridos unos minutos, gracias.

TE PUEDE INTERESAR…

¿Cuánto dura el olor a tabaco en una habitación?

27 septiembre 2023|0 Comments

El olor a tabaco en una habitación no solo es desagradable para muchos, sino que también puede ser perjudicial para la salud. Pero, ¿Cuánto tiempo persiste este olor y cómo podemos eliminarlo? Acompáñanos en este artículo donde abordaremos estos interrogantes y te brindaremos consejos útiles para mantener un ambiente fresco y libre de olores molestos.

Tradición y misticismo: ¿Por qué echar canela en la puerta de la casa?

21 septiembre 2023|0 Comments

Echar canela en la puerta de la casa es una práctica antigua que, a través de los años, ha adoptado significados y simbolismos variados. Desde el ámbito espiritual hasta su inclusión en la aromaterapia moderna, la canela ha sido una aliada en la búsqueda del bienestar y la armonía. Descubre a continuación los orígenes de este ritual y cómo puede ser utilizado en la actualidad para embellecer y energizar nuestro hogar.