
Las empresas dedicadas al marketing sensorial saben que los sentidos son fundamentales para aumentar las ventas. El olfato, la vista, el tacto… cada uno de los cinco sentidos, pueden tocar las emociones y potenciar la adquisición de productos. Los aromas, por ejemplo, pueden traer recuerdos, o transportar a quien los percibe a otro lugar. Por eso son utilizados en tiendas de ropa, de comida o en cualquier otro negocio, por ejemplo, un entidad bancaria. Te hablaremos a continuación de la importancia del olor en un banco.
¿Cuál es la importancia del olor en un banco?
El buen olor es importante para cualquier negocio. En igualdad de condiciones, un cliente optará por un negocio que huela bien y descartará el que huele mal. Un banco con mal olor no resulta atrayente para nadie y genera una mala impresión de dejadez y falta de interés.
Ejemplo de la importancia del olor en un banco
Pero hay más. Un banco puede ganar muchos clientes y hacer una propaganda muy buena si emplea bien el aroma. Por ejemplo, un banco de Costa Rica, el Banco Cathay, decidió centrar su estrategia publicitaria en una marca de olor u odotipo.
Hario Rodríguez, gerente general, explica que han dispuesto una “marca de olor”, llamada “marca de Café Cathay”, con la que agradar a los clientes. “El objetivo final es convertir la visita de los clientes a nuestras oficinas en una experiencia acogedora”, comentó.
Por medio de los aromas, el banco Cathay logra llamar la atención de los visitantes y transformar la sucursal en un lugar agradable. Cuando los visitantes utilizan las fragancias promocionales de “Café Cathay”, con las que se les obsequió, recuerdan con agrado la entidad. Cuando están en la calle y perciben el olor a café, es lo primero que piensan, en el banco. Una agradable manera de destacar sobre las demás entidades.
Esto deja claro que una buena estrategia en la elección de la fragancia de un banco puede ejercer una poderosa influencia en la confianza de sus clientes. Si se sienten a gusto, estarán más impulsados a negociar con el banco.
Sugerencias para el odotipo de un banco
El mejor consejo para impregnar de un agradable olor la sucursal de un banco es pedir orientación a los profesionales. Ellos estudiarán el tipo de clientes que frecuentan la sucursal, el tamaño de la misma y otros factores, como la climatología, la ubicación geográfica y muchos detalles más.
Dependiendo del tamaño de la sucursal, se recomendará el mejor tipo de difusor. La clave está en el equilibrio. El olor ha de notarse pero sin que llegue a causar molestias en los presentes. Algunos de estos difusores permiten emitir diferentes fragancias en distintos tiempos, una opción muy buena para alternar dependiendo de la climatología y el tipo de clientes que suelen frecuentar el local a diferentes horas.
Es muy importante saber que se quiere conseguir con el aroma escogido. En el caso del ejemplo anterior, se generaba una sensación acogedora. Muchos hogares huelen a café, a chocolate o a vainilla, productos típicos en la sobremesa o en los momentos de tertulia y tranquilidad. Estas son buenas opciones para que los clientes estén a gusto y tengan confianza en su banco.
El olor a jazmín, a lavanda, a rosa o a fresa, generan una sensación de paz y tranquilidad. Los clientes que los perciban estarán más calmados. Eso se traduce en que tendrán una mejor experiencia y estarán más receptivos.
La sensación de frescura que pueden aportar algunos aromas también puede resultar interesante si el banco está en un lugar en el que haya temperaturas altas habitualmente. Algunos como el olor a bosque, a helecho o a mar, pueden aportar ese toque fresco que entusiasme a los acalorados clientes que entran de la calle.
Ahora ya conoces la importancia del olor en un banco. Una vez más, el buen empleo del marketing olfativo puede generar más clientes y fidelizar los ya existentes, incluso en los bancos.
CUÉNTANOS QUE NECESITAS
TE PUEDE INTERESAR…
Tradición y misticismo: ¿Por qué echar canela en la puerta de la casa?
Echar canela en la puerta de la casa es una práctica antigua que, a través de los años, ha adoptado significados y simbolismos variados. Desde el ámbito espiritual hasta su inclusión en la aromaterapia moderna, la canela ha sido una aliada en la búsqueda del bienestar y la armonía. Descubre a continuación los orígenes de este ritual y cómo puede ser utilizado en la actualidad para embellecer y energizar nuestro hogar.
Descubre para qué sirve el alcohol de limpieza
El alcohol de limpieza es un elemento imprescindible tanto en el hogar como en diferentes tipos de establecimientos comerciales debido a sus propiedades desinfectantes. Sin embargo, su utilidad va más allá de la limpieza de superficies, abarcando una serie de aplicaciones que quizás no conozcas. Acompáñanos a descubrir para qué sirve el alcohol de limpieza en este profundo análisis.