TENDENCIA MARKETING OLFATIVO
5 ejemplos de empresas que usan marketing olfativo

1.Starbucks
El ejemplo de marketing olfativo aplicado en Starbucks es uno de los más famosos. Y es que esta firma no solo vende café, sino que vende una experiencia memorable basada en sensaciones y emociones. La experiencia de tomar un café exquisito en un entorno exquisito.
Sí, Starbucks ha sabido aplicar el marketing sensorial en todas sus facetas, pero una de sus mayores fortalezas siempre ha sido el aroma. Sus locales, aromatizados intencionadamente con un delicioso aroma a café recién hecho, hacen que todo aquél que pasa por delante pueda percibir inmediatamente el aroma. Así es como consiguen despertar en tanta gente el deseo irrefrenable de entrar a consumir su café en Starbucks y disfrutar de la experiencia.
Todos los locales de la firma están aromatizados con este olor, y por supuesto, su decoración complementa perfectamente el mensaje. Por ello, han logrado que su estrategia de marketing olfativo sea verdaderamente efectiva. Tanto es así, que Starbucks dejó de ofrecer sándwiches a sus clientes para no alterar ese olor tan característico y que tan buenos resultados les ha dado siempre.
2.Cadillac
La marca de coches de alta gama Cadillac, perteneciente a la americana General Motors, es otro claro ejemplo de lo importante que es el aroma en la psicología del comprador. Especialmente cuando no solo se vende un producto, en este caso un coche, sino que se venden los valores asociados al mismo: lujo, calidad y exclusividad.
Y es que ningún coche huele igual que un Cadillac. Desde que desarrollaron su propia fragancia, Nuance, y la utilizan para aromatizar el cuero de sus asientos, los coches Cadillac destacan por mantener ese aroma a coche nuevo y lujoso durante mucho tiempo. Un motivo más para los compradores que decanta la decisión a su favor. De hecho, desde que aplican esta estrategia, las ventas han incrementado notablemente.
La elección del aroma no fue casualidad. Se pidió a clientes de la marca que valoraran los diferentes acabados de sus modelos, aplicando en cada uno un aroma diferente sin que ellos lo supieran. La mayoría se decantó claramente por los modelos que estaban aromatizados con el aroma Nuance, que significa “matiz”, y que sin duda, marca la diferencia.
3.Disney
Disney es otra de las compañías que llevan usando marketing olfativo desde hace décadas. En sus parques temáticos es más que habitual sentir el aroma a palomitas por todas las calles que lo recorren. De hecho, es uno de los recuerdos que los visitantes suelen mencionar con más frecuencia. No es en vano.
Aunque en sus inicios se aplicaba marketing olfativo para aumentar la intensidad y el realismo de sus espectáculos pirotécnicos – para ello utilizaban aroma a pólvora y a goma quemada-, más tarde decidieron enfocar su estrategia de marketing olfativo con otro objetivo. Se trataba de aromatizar de forma continuada todos los rincones de sus instalaciones con un delicioso aroma a palomitas. Ese aroma despertaba el apetito de los visitantes, y además potenciaba el vínculo emocional con los personajes favoritos de los niños, que seguro habían conocido en una sala de cine mientras comían palomitas. En este caso, el aroma no sólo consigue incrementar las ventas de aperitivos durante la estancia en el parque temático, sino que se convierte en un recuerdo imborrable para toda la familia.
4.Dunkin Donuts
Si creías que todas las estrategias de marketing olfativo se centraban en aplicar el aroma dentro de las instalaciones de la marca, espera a descubrir el caso de Dunkin Donuts. Aunque fue solo un experimento realizado en Corea, los resultados no te dejarán indiferente.
Dunkin Donuts instaló difusores de aroma a café en los autobuses. La fragancia se desprendía justo en el momento en que sonaba el anuncio de la marca por los altavoces. Adivina qué ocurrió. Pues nada más ni nada menos que un 29% adicional de consumo de café en sus tiendas, y un 16% más de visitas a la misma. Los usuarios del autobús habían asociado su deseo de tomar café con la marca, y muchos de ellos entraban al Dunkin Donuts que les esperaba frente a la parada de autobús. Un claro ejemplo del poder del aroma para despertar el deseo y reforzar la asociación de una necesidad con una marca en concreto.
5.Bubblegummers
Una marca de calzado infantil que, tal y como su nombre indica, huele a chicle. De hecho, es la suela de estos zapatos para niños lo que emite este aroma inconfundible. Y es así desde hace décadas, por lo que hay muchas personas que, aunque no recuerdan el nombre de la marca, cuando van a la zapatería preguntan por “esos zapatos que huelen a chicle”. Lo cual demuestra el poder del aroma para asociarse a una marca. Se trata de branding olfativo. De hecho, la idea surgió justamente cuando la empresa se planteaba la necesidad de dotar de identidad a sus zapatos, para así diferenciarse de la competencia. Y vaya si lo han conseguido.
Estos son solo algunos ejemplos de empresas que usan marketing olfativo conocidos mundialmente por su buen hacer. Pero hay muchísimos casos más. Lo que resulta más interesante es ver cómo han mantenido su estrategia de marketing olfativo a lo largo de los años, conscientes del poder del aroma para incrementar sus ventas, potenciar el branding y aumentar la fidelización. Si tú también quieres lograr estos resultados en tu negocio, consulta aquí todo lo que podemos hacer como expertos en marketing olfativo.
CUÉNTANOS QUE NECESITAS
TE PUEDE INTERESAR…
Importancia de los aceites esenciales en la aromaterapia
La aromaterapia es una técnica terapéutica que forma parte de las medicinas alternativas. Su objetivo es, mediante la extracción de las esencias de las plantas, flores, árboles y arbustos.
Beneficios de la aromaterapia para cuerpo y mente
La aromaterapia es un tratamiento natural complementario que hace uso de los aceites esenciales extraídos de flores, plantas, hierbas y árboles, para la mejora de la salud en general.